Licencia de apertura y actividad

Para que cualquier local, nave u oficina pueda realizar una actividad comercial es obligatoria la licencia de apertura.  Tener la licencia municipal en regla, acreditará la adaptación de nuestras instalaciones a la normativa urbanística vigente y reglamentación técnica que se le pueda aplicar.

La licencia de apertura o actividad se concede para poder desarrollar de una actividad determinada. Cada vez que se cambien la actividad realizada en el local,  se realicen modificaciones, o algún cambio de propietario, deberá ser  renovada. 

Tipos de licencia de apertura

Las licencias de apertura y actividad se reparten según el tipo de actividades que se realizan. Cada actividad y negocio que se emprenden necesita un acondicionamiento distinto, dependiendo del trabajo que se vaya a realizar.

Podemos clasificar las actividades según el grado de molestias , daños y riesgos que puedan ocasionar a terceras personas. Aquí encontramos las licencias para actividades inocuas y licencias para actividades clasificadas.

 

Actividades-inocua-clasificada - licencia de apertura - Parautonomos

La licencia de apertura exprés

La declaración responsable o más conocida como licencia exprés, es un recurso legal que pueden utilizar los autónomos para acelerar el proceso de abrir un local con mayor rapidez. Obtener la licencia de apertura exprés puede ser un proceso complicado según el municipio, que requiere de la presentación de diversos documentos, de la elaboración de un proyecto técnico y que tiene un coste variable en función del tipo de local o actividad.

 

¿Que se necesita para obtener la licencia de apertura?

Como todo tramite , lo primero que vamos a tener que realizar para obtener la certificación de la licencia de apertura y actividad es, una solicitud en el municipio donde vayamos a abrir el negocio, con toda la documentación necesaria, y como no.. pagar las tasas que tengan estipuladas en el ayuntamiento.

Los informes y proyectos técnicos sobre el local o establecimiento, es una de las cosas más importantes, a la hora de poder obtener la licencia de apertura y actividad. Estos informes tienen que estar realizados por personal técnico cualificado ( un arquitecto ) y autorizado para poder realizar ese trabajo. Aquí se detallarán los trabajos que se van a realizar en el local y el acondicionamiento.

Los arquitectos para realizar estos informes los puedes contratar por tu propia cuenta, por ejemplo si tienes alguno de confianza, algún amigo o familiar, ya que no suelen ser baratos. Pero lo que si es muy importante es que si contratas alguno del propio ayuntamiento siempre harán un poquito más la vista gorda, sin poner tantas trabas. Eso si, suelen ser más caros.

 

¿Es obligatorio solicitar la licencia de apertura?

En principio no, no todos los negocios están obligados.

La licencia de apertura es un permiso necesario para poder «subir la persiana». Pero existen una serie de exenciones, en las que no será obligatorio solicitar una licencia de apertura.

Depende del negocio que vayas a emprender y del local, no será necesario pedir este tipo de permiso. Algunas actividades en particular, es posible que puedan iniciar sin la licencia de apertura.

 

¿Cuánto vale la licencia de apertura y actividad?

El precio de la licencia de apertura y actividad de un negocio no es fijo porque es depende diferentes factores. Exactamente 2,  las tasas que tendremos que pagar en el ayuntamiento y el proyecto técnico que el ayuntamiento nos pide para tramitar la licencia:

  1. El proyecto técnico deberá estar realizado por un técnico competente como dijimos anteriormente.
  2. Las tasas las fija cada ayuntamiento dependen del tipo de actividad que se quiere realizar, la ubicación del local comercial o nave industrial, la superficie del establecimiento, etc., así que nos tocará investigar un poco y preguntar en los servicios técnicos de cada ayuntamiento por los costes de ésta. (Aquí encontrarás información sobre tasas de cada ayuntamiento. Municipios

Como dijimos al principio, el precio de la licencia de apertura va a depender de varios factores, vamos a ver un promedio de gastos que se van a tener para una actividad dependiendo del tipo de actividad y fijando una superficie de 100 m2:

Proyecto Técnico Tasas municipales
Actividad Inocua      600 euros        400 euros
Actividad Calificada      1.300 euros        1.000 euros

 

Las actividades inocuas generalmente no necesitan de un proyecto técnico como tal pero eso no exime al ayuntamiento que exige una memoria y una justificación de normativa que normalmente es complicado presentar y por eso también es aconsejable que la realice un técnico competente (arquitecto técnico, ingeniero industrial, arquitecto).

Ejemplo del precio para la licencia de apertura de una actividad inocua:
Las tasas municipales que son para una actividad inocua de 400 euros.
El proyecto técnico 600 euros.
Podemos decir que el precio de la licencia de apertura de actividad para una actividad inocua es de 1.000 euros.

Vamos a hacerlo ahora con una actividad calificada.
Las tasas municipales de 1.000 euros .
El precio del proyecto para la licencia de apertura de actividad es de 1.300 euros.
Como podemos ver el precio de la licencia de apertura de actividad para actividad calificada quedaría en 2.300 euros.

Deja un comentario