¿Cuándo no, se necesita una licencia de apertura?

 

Cuando queremos emprender con un negocio, deberemos de tener en cuenta que vamos a necesitar un local para poder realizar la actividad correspondiente. Entonces lo primero que vamos a tener que hacer es ir al Ayuntamiento y solicitar una licencia de apertura, donde nos autorice tanto al dueño como al local a realizar la actividad empresarial.

Dependiendo de la actividad que quieras desarrollar, sabrás que existirán diferentes tipos de licencias de apertura,tenemos las cualificadas, las inocuas, y también estás las que se pueden tramitar exprés . También puede ser que la actividad que vayas a realizar no necesite este tramite para comenzar con un negocio, esas son las actividades que están exentas de licencia de apertura.

Licencia de apertura 2 | Parautonomos

Qué actividades no necesitan solicitar una licencia de apertura

Todas las actividades profesionales, artísticas y artesanales que se realicen en un domicilio, donde no exista una venta y no cause molestias entre los vecinos, estarán exentas de solicitar y obtener licencia de apertura.

 

Cuándo podemos abrir un local sin licencia de apertura

Tramitar la  licencia sigue siendo obligatoria, igual que el proceso que deberemos de realizar con los informes técnicos, y el abono de las tasas correspondientes. El mayor cambio que se ha producido con la nueva normativa, es que podemos poner en marcha un negocio solo, informando al Ayuntamiento.

Esto es algo que a sido  muy bien acogido por la gran mayoría de autónomos, ya que esto nos está haciendo ahorrar muchísimo tiempo, evitando las largas colas, y los meses de espera por los que teniamos que pasar para que un tramite fuera aceptado.

Cualquier empresas que se vayan a instalar en espacios con menos de 300 metros cuadrados sólo tendrán que presentar una declaración o hacérselo saber al Ayuntamiento, en la que el empresario o autónomo se compromete a gestionar la licencia correspondiente.

 

Deja un comentario