¿Estás pensando en ampliar la terraza, construir un nuevas oficinas, sustituir una chimenea extractora de humo, ampliar tu almacén, demoler una caseta de obra, y no sabes si tienes que solicitar licencia?
EN ESTE ARTÍCULO ENCONTRARÁS
¿Qué es la Licencia de obras?
Es un permiso requerido, normalmente por la administración local, para la realización de cualquier tipo de construcción, supone la autorización municipal para realizar las obras. Su fin es comprobar la adecuación de la solicitud de licencia a lo establecido en la normativa urbanÃstica.
Debes saber que todo acto de edificación requiere la correspondiente licencia municipal previa a la realización de la obra. Por tanto, antes de comenzar con las obras, estarás obligado a solicitar la licencia, y con su sello que acredite el pago.
¿Cuando tengo obligación de solicitar licencia de obras?
Deberás solicitarla al Ayuntamiento correspondiente si vas a realizar alguna de estas acciones:
- Las parcelaciones urbanÃsticas.
- Los movimientos de tierra.
- Las obras de nueva planta.
- Las modificaciones de estructura o aspecto exterior de las edificaciones existentes.
- Las obras que modifiquen la disposición interior de los edificios cualquiera que sea su uso.
- La primera utilización de los edificios y las modificaciones de uso de los mismos.
- El uso del vuelo sobre edificaciones e instalaciones en general.
- Las instalaciones subterráneas dedicadas a aparcamientos o cualquier otro uso.
- La demolición de construcciones.
- La colocación de carteles de propaganda visibles desde la vÃa pública.
- La tala de árboles enclavados en terrenos dentro del Plan de Ordenación Urbana.
- Los demás actos que se señalen en los Planes.
¿Donde tengo que solicitar la Licencia de obras?
Al Ayuntamiento del municipio al que pertenezca el terreno/bien/edificio/local o nave sobre el que vas a realizar la obra.
¿Dónde puedo tener un modelo de solicitud de la licencia?
Como norma general cualquier Ayuntamientos dispone de impresos normalizados para facilitar la presentación de la solicitud de licencia de obras y solo variará en función del tipo de obra. Si vas a preguntar, ellos mismos te darán gratis este impreso. Es posible que en la página web de tu Ayuntamiento esté colgada la plantilla que podrás descargarte e imprimir para rellenarla con tus datos.
¿Qué pongo en la solicitud?
Aquà deberás ser lo más claro y explicito posible , detallando al máximo lo que vas a realizar, ya que si algún vecino llamara a la policÃa y esta se personara, mostrando la licencia no deberÃas de tener ningún tipo de problema.
¿Dónde presentar la solicitud de licencia?
En el ‘Registro de Entrada’ en el lugar de la entidad local en la que se se vaya a realizar la obra.
¿Qué documentos debo acompañar a la presentación?
- Bastará con el impreso bien rellenado.
- DNI del solicitante.
- Presupuesto de la obra correspondiente.
Cuando tengas todo esto listo y una vez entregado, te aplicarán unas tasas a liquidar, que deberás de pagar en el Banco, y entregar en el Ayuntamiento una copia del pago efectuado.
Las tasas variarán en función del presupuesto de la obra que vayas a ejecutar y los porcentajes que se apliquen variarán de una administración a otra. Comprueba con tu Administración local los requisitos, porcentajes a aplicar, etc.
Dependiendo de la envergadura de la obra, puede que tengas que presentar más documentación y desde luego deberás acompañarlo de un proyecto técnico firmado por un profesional y visado por el Colegio de Arquitectos y Aparejadores entre otras cuestiones. Te aconsejamos pedir una cita en tu corporación local, explÃcales lo que pretendes hacer y que ellos te den la relación completa de documentos que tienes que presentar.